Cientos de personas reciben formación y atención médica en Guinea Ecuatorial
En el marco de la campaña Más que una Semilla, un grupo de 27 cooperantes de Más que Salud ha trabajado durante una semana en diferentes espacios sanitarios del país africano.
Una semilla que va tomando forma de árbol. Así es la evolución de la campaña Más que una Semilla, que en su edición de este 2018 ha llevado a 27 cooperantes de diferentes lugares de España a formar y atender a cientos de personas en Guinea Ecuatorial. Durante una semana se han podido realizar, de manera paralela, el V Congreso de Medicina y Ciencias de la Salud, con estudiantes y profesionales del ámbito sanitario, y servicios de odontología y otorrinolaringología para niños y adultos.
Todas las actividades se han desarrollado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), en Bata, y en las instalaciones de SOS Aldeas Infantiles en la misma ciudad.
La campaña ha contado con los apoyos de Quirón Salud, Nou Hospital Evangèlic y Fundación Amplifon.
V Congreso de Medicina y Ciencias de la Salud
La importancia de la investigación, el arraigo de la tuberculosis en el país o cómo realizar una reanimación cardiopulmonar han sido sólo tres de las temáticas tan variadas que se han tratado en el abanico de conferencias y talleres en el programa del V Congreso de Medicina y Ciencias de la Salud. Un espacio que se ha convertido en una referencia de formación para estudiantes de medicina y enfermería de la UNGE y para profesionales del ámbito sanitario ecuatoguineano.
Como se ha hecho en ediciones anteriores, este año también se ha dado espacio a los alumnos para compartir las investigaciones y para exponer los estudios que han realizado, a través del sistema de las comunicaciones orales y de los pósters. Una oportunidad para conocer el trabajo de los estudiantes y realizar interacciones constructivas. Los mejores trabajos han sido premiados con ordenadores portátiles y con una beca para realizar una estancia formativa en algún centro sanitario español con todos los gastos pagados.
Los medios de comunicación ecuatoguineanos han hecho difusión de las actividades del congreso, que también ha contado con la presencia del vicerrector de la UNGE, Crisantos Ondó Asumu Miaga.
Continuando la línea de Más que Palabras
De manera simultánea a las actividades del congreso, en las instalaciones de SOS Aldeas Infantiles se ha establecido un equipo de otorrinolaringología y audiometristas para atender no sólo a los niños de la zona, sino también a adultos y familias de todo el país.
Siguiendo con el trabajo realizado mediante la campaña Más que Palabras, que visitó Guinea Ecuatorial por última vez en enero, el equipo de voluntarios en el ámbito auditivo ha atendido a más de 150 personas. Entre las actividades que también se han llevado a cabo, destacan unas sesiones informativas sobre el uso y cuidado del audífono.
Abriendo el camino para las sonrisas
También en SOS Aldeas Infantiles se ha instalado un equipo de odontología que en apenas tres días ha atendido a más de 200 personas. Muchas de ellas han sido niños y niñas residentes en el propio centro en las zonas más cercanas de Bata. Además de devolverles una sonrisa bonita, también se han realizado pequeños talleres sobre la importancia del cepillado de los dientes y la higiene bucal, y cómo hacerlo correctamente.